Qué significan los ‘patches’ de color atigrado

Tigre artístico con colores vibrantes

El patrón atigrado en perros es una característica visual fascinante y relativamente común, apreciada por muchos criadores y amantes de los animales. Se refiere a un diseño distintivo de manchas, rayas o lunares de diferentes colores sobre un fondo base, usualmente negro, marrón o gris. Este patrón no es un rasgo genético único y simple, sino el resultado de la interacción compleja de varios genes que controlan la pigmentación del pelaje. Entender los mecanismos detrás de este 'patchwork' de colores puede revelar mucho sobre la historia genética de la raza y la diversidad fenotípica dentro de ella.

La popularidad del atigrado ha llevado a su inclusión en numerosas razas, desde el Maine Coon y el Siberiano hasta el Border Collie y el Shiba Inu, aunque la forma y la intensidad del patrón varían significativamente entre estas razas. Este artículo explorará los genes clave involucrados en la producción de este patrón, la influencia del color de base y las posibles variaciones que se pueden observar, ofreciendo una visión general del intrincado mundo de la genética del pelaje canino.

Índice
  1. Los Genes Clave: Agouti y Dilución
  2. El Color Base: Variedad de Opciones
  3. Variaciones del Patrón: Rayas, Lunares y Más
  4. Factores Ambientales y la Expresión del Patrón
  5. Conclusión

Los Genes Clave: Agouti y Dilución

El gen Agouti, influenciado por el alelo A, es fundamental para el desarrollo del patrón atigrado. Este gen determina si el pelaje presenta un patrón agouti, es decir, si cada pelo tiene bandas de diferentes colores a lo largo de su longitud. Los perros con al menos un alelo 'A' (agouti) exhibirán manchas, rayas o lunares, mientras que los individuos con dos alelos 'aa' (no agouti) tendrán un pelaje sólido. La intensidad de las bandas dependerá de la cantidad de alelos 'A' que posea el perro.

Un arte abstracto y vibranteQué desafíos presentan los cruces de color atigrado

El gen Dilución, usualmente representado por el alelo D, modula la intensidad del color. Un perro con al menos un alelo 'D' (dilución) verá el color base atenuado, resultando en un patrón atigrado más pálido o grisáceo. Un perro con dos alelos 'dd' (sin dilución) tendrá el color base atigrado en su intensidad original. Es importante destacar que el gen Dilución afecta el negro y el marrón, pero no el rojo o el crema.

Finalmente, el gen Tabby, con sus diferentes variantes (mackerel, classic, ticked, y spotted), determina el tipo de patrón que se observa en el pelaje atigrado. La presencia del gen Tabby intensifica las rayas o lunares, creando un diseño más definido y complejo. La interacción entre estos tres genes – Agouti, Dilución y Tabby – es lo que da lugar a la complejidad de los diferentes patrones atigrados que vemos en los perros.

El Color Base: Variedad de Opciones

El color base del pelaje atigrado, como el negro, marrón o gris, es determinado por otros genes distintos al Agouti y al Dilución. El gen que determina el color base es un gen polimórfico, lo que significa que existen múltiples alelos que pueden influir en el color del pelaje. Estos alelos interactúan con los genes relacionados con el patrón atigrado para producir una amplia gama de combinaciones de colores y patrones.

La genética del atigrado explica su colorQué significan los genes ‘B’ y ‘D’ en atigrado

Por ejemplo, el gen que determina el color negro, 'B', puede tener diferentes alelos que resultan en diferentes tonalidades de negro. De forma similar, el gen que determina el color marrón, 'E', tiene varios alelos que pueden producir diferentes tonos de marrón, desde un marrón rojizo hasta un marrón chocolate. La presencia de diferentes alelos en estos genes puede generar una variedad impresionante de patrones atigrados, con diferentes combinaciones de colores base y patrones de manchas.

Además, la presencia de otros genes modificadores puede influir en la intensidad y la distribución del color base. Por ejemplo, el gen para el color crema puede reducir la intensidad del color base, lo que a su vez puede afectar la apariencia del patrón atigrado. La combinación de estos factores genéticos permite una gran diversidad en el color base del pelaje atigrado.

Variaciones del Patrón: Rayas, Lunares y Más

Arte digital vibrante y geométrico impactante

Gato atigrado elegante en retrato lujosoQué se considera un color atigrado ‘ideal’ según expertos

Aunque el patrón atigrado se define por manchas, existen diferentes formas en las que estas manchas pueden aparecer. Las rayas son quizás la variación más común, especialmente en razas como el Maine Coon. Las rayas se forman cuando las manchas se extienden a lo largo del pelaje en un patrón vertical, simulando las rayas de un tigre.

Las lunares, por otro lado, se caracterizan por manchas circulares o ovaladas de diferentes tamaños y colores. La distribución de los lunares puede ser bastante aleatoria, creando un patrón atigrado más uniforme. Algunas razas, como el Siberiano, exhiben un patrón atigrado con una gran cantidad de lunares grandes y bien definidos.

Existen también variaciones menos comunes, como el patrón "mackerel tabby," donde las rayas son verticinales y estrechas, siguiendo el patrón de un pez jack mako. Estos patrones únicos son el resultado de la interacción compleja de múltiples genes y representan la diversidad genética dentro de la raza.

Factores Ambientales y la Expresión del Patrón

Si bien la genética es el principal factor determinante del patrón atigrado, también es importante considerar la influencia del entorno. La nutrición, especialmente durante el desarrollo del cachorro, puede afectar el color y la intensidad del pelaje. Una dieta deficiente en ciertos nutrientes puede resultar en un pelaje más pálido o descolorido.

El clima también puede influir en la expresión del patrón atigrado. En regiones con climas fríos, los perros tienden a desarrollar un pelaje más denso y oscuro para proporcionarles mejor aislamiento térmico. Esto puede hacer que el patrón atigrado sea más visible y prominente. Sin embargo, es crucial recordar que la genética sigue siendo el factor predominante, y cualquier efecto ambiental es secundario a la información genética.

Conclusión

El patrón atigrado en perros es un fascinante ejemplo de la complejidad de la genética canina. El patrón no es un rasgo simple, sino el resultado de la interacción de múltiples genes, incluyendo el Agouti, el Dilución y el Tabby. La elección del color base y las variaciones en la forma y la intensidad de las manchas también están influenciadas por otros genes.

Finalmente, comprender los mecanismos que subyacen a este intrincado patrón permite a los criadores producir perros con características visuales deseables, y a los amantes de los perros apreciar aún más la belleza y la diversidad de la raza canina. La investigación continua sobre la genética del pelaje ayudará a desentrañar aún más los secretos detrás de este patrón atigrado tan distintivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información